En muchas ocasiones solemos compartir vía electrónica nuestras fotos y documentos confiando de la buena intención de quien lo recibe, aun y cuando no tenemos ni la remota idea de lo que pasará con ese contenido una vez que esté en manos de terceros. Es una característica de la época, en la que pocos usuarios se preocupan realmente por su privacidad.
Muy bien, esa situación queda en el pasado después de instalar una herramienta como Digify para Android. La aplicación nos permite tener un control absoluto del archivo compartido y lo vuelve inaccesible a partir de configuraciones de auto destrucción del contenido. Es una aplicación increíble, muy original e indispensable que brinda además seguridad e información de interés.
COMPARTIR INTELIGENTEMENTE
Digify está compuesto de cuatro secciones disponibles desde el menú superior, que podríamos traducir a cuatro grupos de funcionalidades principales. La primera denominada [Share from] está relacionada con todas las opciones que tenemos para compartir un archivo.
En este sentido se destaca realmente la opción de Dropbox. Los usuarios que tienen la costumbre de guardar sus documentos en la nube estarán felices de tener todo a la mano desde la interfaz de Digify. Nos gustaría que en algún momento las mismas posibilidades se extendieran a otros servicios como Drive de Google u OneDrive de Microsoft, sin embargo, consideramos que para el debut de la aplicación, contar de Dropbox ya es un gran punto. Además, la integración se concreta sin fallas y de manera segura, y hasta el momento no nos dejó a mitad de camino.
También tenemos la posibilidad de compartir contenido local del dispositivo móvil mediante la opción llamada [Local Storage], nuestras fotos a través de [Callery] y finalmente podemos capturar una imagen para enviarla por medio de la típica opción [Camera]. Estas son las grandes áreas de función que tiene la aplicación. Una vez que seleccionamos algún archivo, podemos determinar su período de exhibición. Cuando el tiempo expira, el documento simplemente se auto-destruye. El tiempo de vigencia inicia a partir de un minuto y puede alcanzar hasta el mes de duración.
QUIÉN, CUÁNDO Y CÓMO
Luego de enviar una foto, cuántas veces no nos hemos preguntado si quién la recibió la volvió abrir o de verdad no le interesó mucho. Es una pregunta clásica de las redes, que algunos servicios solucionan con la clásica leyenda de “leído”. En el caso de los archivos el monitoreo es mucho más complicado, y allí es donde entra Digify.
Una de las funcionalidades asombrosas de esta aplicación es su sencillo y conciso reporte de estadísticas. En una única pantalla denominada [Statistics], y de manera muy intuitiva, Digify nos brinda la información acerca de cómo se comportó el usuario en relación al archivo compartido.
Los principales indicadores nos muestran en cuántas ocasiones el contenido fue abierto, y durante cuánto tiempo el archivo fue visto. Así que los números no mienten. Un último detalle habla a las claras sobre el nivel de atención que pusieron los desabolladores de esta app: cuando se trata de un archivo enviado a muchas personas, los mismos datos son correspondidos a cada usuario por separado para un mejor análisis.
OTRAS CONFIGURACIONES
En la última sección denominada [Settings] encontramos algunas variantes para personalizar la aplicación. Sobre ellas comentamos a continuación.
La primera parte está dedicada a la configuración de la cuenta, como puede ser la asignación del nombre y correo electrónico. A continuación, en el apartado [Security], tenemos la posibilidad asignar una contraseña para el acceso de la aplicación. Esta acción nos proporciona protección contra algún envío de archivo indeseable por otras personas que ocasionalmente puedan acceder al nuestro dispositivo móvil. Nada mal.